El 13 de noviembre de 2019, Xabi Zabala nos envió las cuatro primeras canciones y con Asier Ituarte comenzamos a leer las canciones mientras preparábamos el concierto de Navidad junto al Coro Kimetz. En enero nos envió dos nuevas canciones. Para entonces nos pusimos manos a la obra, teníamos dos fechas entre manos, la de Larrabetzu, el 26 de abril y la de Getxo, el 30 de junio. Pero como teníamos otros compromisos, en febrero sólo hicimos una lectura. El 12 de marzo nuestros planes de truncaron, comenzó la pandemia.
Hasta el 5 de octubre no pudimos comenzar con nuestra actividad. Este inicio fue muy complicado, ya que tuvimos que diseñar un plan de contingencia. Tuvimos que dividir la banda en dos grupos. Por un lado creamos el grupo de metal y percusión, dirigido por Asier Ituarte, y por otro, el grupo de madera, dirigido por Ane Legarreta.


En noviembre la situación sanitaria empeoró y hasta el 14 de diciembre tuvimos que interrumpir nuestra actividad. En enero volvimos a ponernos en marcha con dos nuevas fechas, el 26 de febrero en Larrabetzu y el 26 de abril en Getxo. Pero junto a la tercera ola estas fechas se fueron retrasando hasta mantener fijos los días 23 y 30 de mayo.
En este último cuatrimestre hemos estado ensayando en la sala Areeta de Muxikebarri para garantizar la distancia de seguridad. El 24 de abril recibimos la visita de Xabier Zabala para comenzar con los detalles del concierto. Tras un año dedicado a Sorotan Bele, el trabajo realizado por la banda fue evidente. Fue un ensayo largo de 5 horas pero pudimos disfrutarlo.

Por primera vez el 14 de mayo abrimos nuestras puertas para los más curiosos. Ane Legarreta presentó al público los momentos más difíciles del concierto, creando un ambiente agradable entre música y las explicaciones .
El día 21 de mayo realizamos el primer ensayo general y único. Lo realizamos en nuestra sala de ensayos de cristal. Por falta de espacio tuvimos que pasar pruebas de antígeno. Además, tuvimos la visita de EITB.
El día 23 de mayo comenzamos con los preparatimos desde primera hora de la mañana. Llenamos el camión en la escuela de música de Algorta y pusimos rumbo a Larrabetzu. Pasamos la mañana entre pruebas de antígeno, montajes y pruebas de sonido. Aimar, técnico de sonido, tuvo un gran reto, ya que la acústica de los frontones complica bastante la sonorización.
Después de comer hicimos la prueba de sonido de la banda y nos preparamos para el primer pase. El primer pase fue a las 17:00 y el segundo a las 19:00. Pudimos disfrutar de la cercanía, la emoción, la alegría y muchas otras emociones que surgieron en el frontón. 30 años después, pudimos volver a disfrutar en directo de las melodías de Sorotan Belén. Aquí tienes algunas imágenes:
El 30 de mayo nos tocó actuar en casa, en Getxo. Fue la primera actuación post-pandemia. Como siempre, disfrutar de las instalaciones de Muxikebarri fue un privilegio, teniendo en cuenta todos los recursos de los que dispone y por actuar delante de nuestra gente. Aquí tienes algunas imágenes:
Estos conciertos no serían posibles sin el apoyo recibido. Desde el principio ha sido de agradecer la apuesta de Xabier Zabala por nosotros. Hemos pasado momentos difíciles, hemos tenido que retrasar las actuaciones en tres ocasiones, pero hemos estado por encima de todos los obstáculos gracias a él.
Además, hemos contado con la colaboración de varios músicos que han hecho posible la actuación. Al piano Ane Goienetxe, Bajo Xabier Sarasketa, Guitarra eléctrica con Endika Baster y Pilar, Peru e Inge en las trompas. ¡Gracias a todos!
Y cómo no, gracias a Eli, Arrate, Mikel y Joxean que han estado ofreciendo un apoyo constante desde la escuela de música. Estos son los que hacen posible que este tipo de proyectos se hagan realidad.
Por último, muchas gracias a todas las personas que se acercaron a Larrabetzu y a Getxo. Hemos pasado un año muy difícil y necesitábamos volver a ponernos en marcha y sentir de nuevo vuestro apoyo. Lo vivido estas dos semanas nos anima a mirar al futuro con ganas e ilusión. ESKERRIK ASKO!
